Reserva tu sesión de terapia online/presencial
El primer objetivo de una Terapia de Adicciones es lograr que la persona sea consciente de que tiene una enfermedad (Consciencia de Adicción). Esta enfermedad tiene sus propias características y es importante comprenderlas para luego aprender las distintas estrategias que serán la base de una abstinencia sólida a lo largo del tiempo. En definitiva, la voluntad es necesaria pero no es suficiente para estar abstinente. Es necesario querer dejar de consumir, comprender la enfermedad y aprender las estrategias que permitirán conseguir el objetivo: Estar abstinente para construir o sostener un proyecto de vida.
VOLUNTAD
+
CONOCIMIENTO
+
ESTRATEGIA
Cuando un miembro de la familia tiene un problema de adicción, el sufrimiento es compartido por todos: Quien esta en consumo activo y todos los que lo rodean. En la mayoría de los casos, son los familiares los que detectan que hay un problema grave y buscan ayuda. Las confrontaciones, las tensiones y los conflictos suelen estar presentes en la dinámica relacional. Asesorar a las familias, trabajar en los vínculos y transmitir estrategias es fundamental para que el soporte familiar sea más eficiente. Este soporte es clave en el tratamiento de las adicciones. Aprender sobre esta enfermedad, saber cual es la mejor manera de ayudar y restablecer los vínculos afectivos son los objetivos de la Terapia Familiar.
SOPORTE FAMILIAR
Uno de los pilares de las relaciones de pareja es la confianza. Cuando tu pareja tiene problemas de adicción, lo primero que intentará será mantenerte al margen de la situación de consumo, ocultando información, mintiendo y manipulando. Esto generará intensos conflictos y desconfianzas. Es importante el poder ir trabajando no solo el problema adictivo de uno de los cónyuges, sino también en restablecer el vínculo de confianza y soporte mutuo.
SINCERIDAD=CONFIANZA